La fotogrametría digital emplea los métodos de tratamiento de imágenes para determinar las coordenadas 3D de los puntos de medición. En este proceso se determinan los puntos geométricos relevantes mediante marcas de medición o adaptadores de medición y se fotografían con la cámara en mano. No es necesario que el objeto de medida o el punto desde el que se efectúa la medición sean estables. Las fotos pueden realizarse desde una grúa, un ascensor o una escalera, entre otros. Del mismo modo, el objeto de medida puede encontrarse sobre una carretilla o suspendido de una grúa, por ejemplo. Las fotografías se transfieren a un ordenador portátil mediante una tarjeta PCMCIA, donde a continuación se detectan todas las coordenadas 3D y las desviaciones típicas alcanzadas para los puntos de medida. La evaluación de fotografías y el análisis de datos, dependiendo de la cantidad de fotografías tomadas, suele tener lugar allí mismo en unos minutos. La cámara, de sencillo manejo, ofrece la mayor flexibilidad posible, ya que no precisa de puntos de apoyo estables. Los componentes fundamentales del equipo (ordenador portátil+cámara) caben en el equipaje de mano del avión. La alta precisión de este sistema de medida es inigualable (de hasta 1/100mm. o 1:200.000 del tamaño del objeto, lo que en un objeto de 10 m. de tamaño se corresponde con una exactitud de 0.05 mm.).